domingo, 17 de marzo de 2002

Los plátanos y los Pirineos


DESDE 1993, AÑO de entrada de la OCM del plátano, se nos dijo en las Islas que había que asociarse con grandes empresas comercializadoras para conseguir hacer llegar nuestro producto más allá de los Pirineos. Así, de esta forma, se bendijo en las Islas la entrada de las multinacionales, es decir, "el zorro a cuidar el gallinero", ejemplificado en la singular asociación de Coplaca con Fyffe, entre otras.

Nueve años después, los Pirineros tienen túneles que los atraviesan de norte a sur, pero los plátanos canarios son incapaces de traspasar esa barrera orográfica, con lo que el principio que inspiró nuestra alianza "con el diablo" (en palabras de Winston Churchill) ha quedado totalmente desvirtuado. A raíz de estos acuerdos, las multinacionales introducen en el mercado entre el 20 y el 30 por ciento de los plátanos que consumen los españoles. De esta manera, el pasado diciembre ponían en circulación entre 2 y 3 millones de kilos/semana que rivalizaban con los 6 millones/semana de producción canaria. Ahora, en marzo, cuando la producción canaria se ha incrementado a cifras entre los 8 y 10 millones por semana. A consecuencia de ello - y como ha ocurrido en los dos últimos años - , los precios han vuelto a caer en picado. El plátano en el mercado peninsular, en verde, se está cotizando entre las 40 y las 70 ptas., según las categorías; por otro lado, tenemos que los gastos de empaquetado y fletes del borde del cantero hasta la plaza de venta se sitúan en torno a las 55 ptas., es decir, nos encontramos una vez más enviando plátanos que apenas cubren los gastos de transporte, con lo que el agricultor va a tener que asumir el déficit resultante. La historia se repite, desgraciadamente.
Cuadro de precios del plátano en diferentes países de la Unión Europea según procedencia
(en verde, marzo de 2002)
Países
Procedencia del plátano
Precio (Euros/kilo)
Francia
Área dolar (Caribe)
0,91 (151 ptas.)
Alemania
Área dólar (Caribe)
0,95 (158 ptas.)
Portugal
Área dólar (Caribe)
0,93 (155 ptas.)
Francia
Martinica y Guadalupe
0,70 (116 ptas.)
España
Canarias
0,24-0,42 (40-70 ptas.)
Al norte de los Pirineos, la situación es otra, los plátanos en verde se cotizan entre 100 y 170 pesetas, es decir, el triple que al sur de la cordillera. Ante esto, todos los tópicos al uso sobre la libre circulación, el mercado único, etc., los hechos demuestran que la realidad es que el mercado del plátano canario se reduce al que era hace 40 años, sin ninguna ganancia de nuevos mercados en este complejo universo europeo de 300 millones de consumidores.
Mientras tanto, ASPROCAN sigue en sus trece, dedicando sus ingentes recursos a competir con los postres industriales, sin que en ningún caso la promoción desborde nuestras fronteras en busca de nuevas cuotas de mercado. Para los despistados, sólo resta añadir que el tan demandado fondo de solidaridad para la agricultura tradicional, cuyo objetivo era paliar esta situación, aún no ha visto la luz; al igual que ocurre con el freno definitivo a las nuevas plantaciones y a la concentración de la actividad exportadora en contra de la atomización actual.
A modo de conclusión, la repetición de las negativas coyunturas vividas en los últimos años parece casi inevitable. Los factores que la motivan son prácticamente los mismos que antaño, la ya tradicional falta de eficiencia de las atomizadas entidades exportadoras, la incapacidad de Asprocan para liderar y buscar salidas a esta crisis anunciada para miles de agricultores que - una vez más - ven truncadas sus ilusiones de un futuro para el principal cultivo canario. Las soluciones están escritas desde hace demasiado tiempo y repetirlas se vuelve un ejercicio de paciencia inconmensurable, pero que estamos obligados a hacer: frenar inmediatamente las nuevas plantaciones, optimizar y mejorar los canales de comercialización, acabar con la atomización de las entidades exportadoras, superando el provincialismo arcaico y la rivalidad que sólo conduce a la ruina, invertir recursos de una vez por todas en abrir canales de exportación a otros países europeos a lo largo de todo el año (si hay dinero para competir con las natillas supongo que podremos encontrarlo para conseguir nuevos mercados) y, por último, concentrar la comercialización con empresas y profesionales solventes y que no tengan intereses compartidos con las multinacionales que pugnan por la desaparición del plátano canario en los mercados europeos, al menos los que están al sur de los Pirineos.

Wladimiro Rodríguez Brito es DOCTOR EN GEOGRAFÍA
EL DIA, 17 de Marzo 2002

No hay comentarios:

Publicar un comentario